Dismorfia muscular (vigorexia)

Psicólogos Conducta Alimentaria   →   Madrid – Princesa   →   Más trastornos   →   Dismorfia muscular (vigorexia)

¿Qué es la dismorfia?

La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno dismórfico corporal (TDC) en el que la persona tiene una preocupación excesiva por su tamaño y desarrollo muscular. Las personas con vigorexia a menudo se ven a sí mismas como demasiado pequeñas o delgadas, a pesar de tener un cuerpo musculoso.

Esto puede llevar a comportamientos poco saludables, como una dieta excesiva, ejercicio en exceso y el uso de esteroides anabólicos para el desarollo de los músculos.

Síntomas comunes en la dismorfia

Pese a que todas las personas presentan estas enfermedades de forma distinta, existe unos sintomas comunes:

  • Preocupación excesiva por el tamaño y la definición muscular.
  • Creencia de que nunca se es lo suficientemente musculoso.
  • Ejercicio intenso y compulsivo.
  • Dieta restrictiva y obsesiva con la ingesta de proteínas.
  • Uso de esteroides anabólicos y otros suplementos.
  • Insatisfacción constante con la propia apariencia.
  • Baja autoestima y depresión.
  • Ansiedad y miedo a perder músculo.

Beneficios de mi terapia

La vigorexia debe tratarse a tiempo, de lo contrario puede traer consecuencia devastadoras para la salud fisica y mental. En la parte de la salud mental, las personas con vigorexia pueden desarollar otros trastorno alimenticios, al igual que problemas de ansiedad, depresión y asilamiento social.

En nuestro centro te podemos ayudar a:

1. Mayor comprensión del trastorno: Te ayudamos a comprender las causas de tu vigorexia, incluyendo los pensamientos, sentimientos y comportamientos que la impulsan. Al igual, que en conjunto desarollaremos estrategias efectivas para afrontar el trastorno.

2. Identificación y modificación de pensamientos distorsionados: La vigorexia a menudo se caracteriza por pensamientos distorsionados sobre la imagen corporal. Te ayudamos a identificar estos pensamientos y a desarrollar patrones de pensamiento más saludables y realistas.

3. Relaciones más saludables: La vigorexia puede afectar negativamente tus relaciones con los demás. Te ayudamos a mejorar tus habilidades de comunicación y a establecer relaciones más sanas y satisfactorias.

4. Mejora de la autoestima y la imagen corporal: Te damos las herramientas para desarrollar una imagen corporal más positiva y realista, lo que puede conducir a una mayor autoestima y autoaceptación.

5. Reducción de comportamientos peligrosos: Identificamos y modificamos los comportamientos que son dañinos para tu salud física y mental, como el ejercicio en exceso, la dieta restrictiva y el uso de sustancias peligrosas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto duran las sesiones?

Las sesiones de terapia psicológica online y presencial tienen una duración de sesenta minutos en un espacio totalmente seguro en el que paciente pueda comunicarse con total confianza.

¿Cuál es el coste de cada sesión?

El precio de cada sesión estándar tanto presencial como online es de 100€ que se abonarán previa consulta online y tras la presencial.

¿Qué tipo de terapia puedo elegir?

Puedes elegir tanto una terapia online en la que gozarás de una mayor comodidad sin necesidad de acudir a la consulta, o una terapia presencial personalizada en mi clínica psicológica.

Los pacientes opinan

Al principio, era reacio a buscar ayuda para mi vigorexia, pero estoy muy contento de haberlo hecho. La terapia psicológica me cambió la vida. Me ayudó a ver que no estaba solo y que había esperanza de recuperación.

Martín López

Mi experiencia con la terapia psicológica para la vigorexia fue increíblemente positiva. Rafael me ayudó a comprender los pensamientos y comportamientos negativos que contribuían a mi trastorno.

Tatiana Redondo

Contáctanos

Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible a través de teléfono o en la dirección de correo electrónico que facilites.

Responsable: Psicólogos Conducta Alimentaria.

Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologostca.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Close Popup

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se envían a su navegador web a través de las páginas que visita. Un archivo de la cookie se almacena en su navegador web y nos permite reconocerle y recordar sus preferencias. Al pulsar en 'Aceptar' o seguir utilizando la página, acepta el uso de nuestras cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Google Analytics
Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Guardar
Acepto todos los servicios