Factores de riesgo en la anorexia nerviosa

Psicólogos Conducta Alimentaria   →   Madrid - Princesa   →   Factores de riesgo en la anorexia nerviosa

La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por una restricción extrema de la ingesta de alimentos. Las personas con esta enfermedad sufren un miedo intenso a aumentar de peso, los que les hace restringir drásticamente el consumo de alimentos, y una percepción distorsionada del propio cuerpo.

Para educar y apoyar a los que afrontan esta enfermedad, es fundamental explorar en profundidad la situación personal de cada persona. A continuación, mencionaremos algunos de los factores de riesgo más comunes que comparten la mayoría de pacientes:

Factores Genéticos

Tal y como los estudios ya han demostrado, la predisposición genética juega un papel significativo en la vulnerabilidad de una persona ante la anorexia. Las personas que tienen familiares con antecedentes de trastornos alimenticios tienen un mayor riesgo a desarrollar anorexia.

Definitivamente, la influencia de los factores hereditarios tienen una influencia directa en la predisposición a esta enfermedad.

Influencias Sociales y Culturales

Nuestro entorno claramente influye en nuestro pensamiento y decisiones, en la actualidad, mucha gente está pendiente de su físico y el de otras personas lo que hace que muchas personas se sientan inseguras con su físico y actúen en consecuencia para no desentonar con el resto de personas.

La enorme presión, especialmente en jóvenes contribuye al desarrollo de la anorexia. Es la idealización de la delgadez y los estigmas del peso corporal lo que puede alimentar esa insatisfacción corporal, favoreciendo comportamientos alimenticios poco saludables para lidiar con sus inseguridades. Vivimos en una sociedad obsesionada con la delgadez y la apariencia física.

Experiencias Traumáticas

Experiencias traumáticas como el abuso físico, emocional o sexual, pueden desencadenar o contribuir al desarrollo de la anorexia. Algunas personas, para suplir ese estrés derivado de la experiencia traumática dejan de comer o pierden la necesidad de comer contribuyendo al desarrollo de la anorexia.

La restricción de la ingesta de alimentos se convierte en un mecanismo de afrontamiento para algunas personas que han experimentado traumas, ya que creen erróneamente que al controlar lo que comen, podrán tener un mayor control sobre sus vidas y sus cuerpos. Esta creencia emerge como una forma de intentar gestionar las emociones y las experiencias dolorosas que han experimentado.

Trastornos Psicológicos Coexistentes

La anorexia raramente aparece de manera individual, frecuentemente coexiste con otros trastornos psicológicos, tales como la depresión, ansiedad o Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Estos trastornos suelen retroalimentarse mutuamente, complicando el proceso de tratamiento, lo que subraya la importancia de abordar los aspectos de salud mental de manera integral.

Un enfoque terapéutico completo y multidisciplinario, que incluya terapia individual, terapia familiar, apoyo nutricional y posiblemente medicación, resulta mucho más efectivo y puede ser necesario para abordar eficazmente estos desafíos complejos y promover la recuperación sostenida.

Si quieres saber más información sobre la anorexia y los factores de riesgo mencionados o algunos propios y diferentes a los mencionados, no dudes en contactarnos. En Psicólogos especialistas en TCA estaremos encantados de hablar contigo y resolver tus dudas. ¡Contáctanos!

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).

0 / 5

Your page rank:

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se envían a su navegador web a través de las páginas que visita. Un archivo de la cookie se almacena en su navegador web y nos permite reconocerle y recordar sus preferencias. Al pulsar en 'Aceptar' o seguir utilizando la página, acepta el uso de nuestras cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Google Analytics
Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Guardar
Acepto todos los servicios